Cop de calor: com prevenir-lo i a qui afecta més durant l’estiu

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el riesgo de sufrir un golpe de calor se multiplica. Este problema de salud puede tener consecuencias graves si no se actúa con rapidez. En esta entrada del blog de nuestra clínica médica te explicamos qué es, cómo detectarlo, a quién afecta más y cómo prevenirlo.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura por una exposición prolongada al calor extremo o una actividad física intensa en ambientes calurosos. La temperatura corporal puede superar los 40 °C, provocando un fallo en el sistema de termorregulación.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Detectar los síntomas a tiempo puede evitar complicaciones graves:

  • Dolor de cabeza intenso

  • Sensación de mareo, confusión o desorientación

  • Piel caliente, seca o enrojecida (sin sudor)

  • Náuseas o vómitos

  • Pulso acelerado

  • Pérdida de conciencia o convulsiones

¿A quién puede afectar?

Cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, pero hay ciertos grupos que tienen mayor riesgo debido a su fisiología, entorno o estado de salud:

  • Personas mayores, especialmente si viven solas: A medida que envejecemos, el cuerpo pierde capacidad para regular la temperatura y muchas personas mayores no perciben bien el calor o no beben suficiente agua.

  • Niños pequeños, especialmente menores de 4 años: Su sistema de regulación térmica aún no está del todo desarrollado y dependen completamente de los adultos para protegerse del calor.

  • Personas con enfermedades crónicas (cardíacas, respiratorias, renales): Estas patologías pueden dificultar que el cuerpo enfríe correctamente o aumentar el riesgo de complicaciones ante una subida brusca de temperatura corporal.

  • Personas que toman ciertos medicamentos (diuréticos, antidepresivos, antihipertensivos): Algunos fármacos alteran la sudoración, la hidratación o la presión arterial, aumentando el riesgo de golpe de calor.

  • Trabajadores al aire libre o deportistas: Pasar muchas horas expuesto al sol o realizar esfuerzos físicos en ambientes calurosos multiplica el riesgo si no se hidratan ni descansan adecuadamente.

golpe-calor-verano

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

Las siguientes medidas son esenciales para protegernos del calor extremo durante el verano:

  • Mantente bien hidratado, incluso si no tienes sed: El cuerpo puede estar deshidratado sin que lo percibas. Bebe agua con frecuencia, evitando alcohol, bebidas azucaradas o con cafeína.

  • Usa ropa ligera, de colores claros y transpirable: La ropa adecuada facilita la transpiración y refleja el calor solar, ayudando a mantener la temperatura corporal más baja.

  • Evita exponerte al sol entre las 12 h y las 17 h: Son las horas de máxima radiación solar y temperatura. Permanecer a la sombra o en interiores reduce considerablemente el riesgo.

  • Permanece en lugares frescos o con ventilación adecuada: Los ventiladores o el aire acondicionado ayudan a enfriar el ambiente. También es útil refrescar el cuerpo con duchas frías o paños húmedos.

  • Reduce la actividad física intensa en las horas de más calor: Si haces ejercicio, hazlo por la mañana o al atardecer, y descansa con frecuencia.

  • Nunca dejes a niños o mascotas dentro de vehículos cerrados: Incluso con las ventanillas bajadas, el interior de un coche puede alcanzar temperaturas mortales en pocos minutos.

Consecuencias del golpe de calor

No tratar un golpe de calor a tiempo puede provocar:

  • Daño cerebral permanente

  • Fallo multiorgánico

  • Coma o incluso la muerte

¿Cómo puede ayudarte nuestra clínica?

En nuestra clínica médica ofrecemos:

  • Asistencia inmediata en urgencias

  • Evaluación de riesgos para personas vulnerables al calor

  • Planes personalizados de prevención en verano

  • Atención pediátrica y geriátrica especializada

Si tú o un familiar presentáis síntomas de golpe de calor, contacta con nuestro equipo médico de forma urgente. Este verano, cuida tu salud y no subestimes el poder del calor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio